Mostrando entradas con la etiqueta Recomendados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendados. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2013

Recomendados. 5, y limpiezas de primavera


Como siempre, llego tarde. O a tiempo, según se mire. 
En países europeos más septentrionales tienen una costumbre llamada “limpieza de primavera”: se trata de tirar cosas viejas, recuperar la ropa para el buen tiempo y limpiar a fondo armarios , cocinas y otros espacios para que la casa respire el nuevo aire y ayude a comenzar un nuevo ciclo.
Hacía tiempo que tenía ganas de cambiar algunas cosas en el blog. De un lado, la vida está llena de pequeños descubrimientos y es bueno compartirlos. De otro, hay cosas que en su momento fueron importantes y ahora ya no lo son tanto, no porque hayan perdido valor, sino porque cambian nuestras necesidades y perspectivas.
Pero vayamos a lo que suma:
Primero quiero recomendar la página de un acuarelista, José Garrido.
No es calígrafo, pero creo que separar ciertas formas de expresión estética no es bueno. Y además, cuando he ido leyendo sus entradas sobre plumillas, tintas o pinceles, me he dado cuenta de lo cerca que está y de lo mucho que aporta. 
Merece la pena, además, por otras dos cosas: escribe cosas hermosas —leer es casi un vicio para mí— y tiene una tienda en e-bay donde conseguir algunas cosas interesantes (yo, por ejemplo, acabo de comprarme un par de palilleros nuevos)

Después, citar a un conjunto de calígrafos interesantes a los que sigo en flickr:
  • Steve Czajka. Son muy buenos sus trabajos con caligrafía contemporánea, pero sobre todo me encanta su trazo con variantes de fraktur. 
  • Pedro González (PEGGO). Trabaja caligrafías muy diversas tanto en técnicas como en procedimientos y materiales. Se puede aprender mucho simplemente viendo lo que hace.
  • Aesky. De aparente sencillez. A veces incluso presenta trabajos en una simple hoja de papel cuadriculado; me resultan sugerentes los detalles.
  • Claudio Gil. En su página pueden verse buenos ejemplos en grandes formatos y caligrafía experimental bien entendida.
Y, por último, un blog y una web con información y encanto:
  • Bibliotypes. No es exactamente un blog de caligrafía, sino de todo lo relacionado con las letras. Dispone de un fondo de material impresionante para trabajar o para inspirarse a partir de páginas de textos antiguos. Son interesantísimas sus entradas con monogramas del XIX.
  • Instant de Calligraphie. La caligrafía que se hace en Francia siempre me ha sorprendido por sus efectos impresionantes. 
Hoy la lista ha sido  larga. Espero que también haya sido útil.

Ferdinandus, d.s.


jueves, 17 de enero de 2013

Añoradas rutinas. Recomendados. 4


Creo que, a veces, se sobrevalora la creatividad. O mejor dicho, una idea equivocada que relaciona la creatividad con el triunfo de lo puramente novedoso; un efecto indeseable que acontece cuando el “artista” no ha pasado por el cedazo del artesano.
Añoro la rutina. Lo sé, esta palabra está casi demonizada y suena a trabajo hostil, repetitivo y monótono, entendido todo ello como algo negativo y a evitar. 
Y eso no es ni justo ni correcto. Repetir incansablemente, hasta que ya no haga falta pensar en lo que hace la mano, es imprescindible para hacer bien las cosas, sea conducir un vehículo, manejar un bisturí o caligrafiar una frase. 
Es en este sentido en que hoy me permito recomendar dos autores con cuya obra me recuerda la importancia del trabajo rutinario para mejorar la técnica y poder ser, finalmente, creativos. Pero no de los que “sorprenden” con algo “nuevo”, sino de los de verdad. 

La primera es la española Xelo Garrigós

Xelo nos deleita con páginas llenas de alfabetos con letras precisas, metódicas, bellas. Lo sé, pueden encontrarse ejemplos similares en infinidad de manuales de caligrafía.
Pero no son lo mismo. Al menos para mí. No sé, quizás algunas sean más perfectas, pero les falta esa proximidad que siento cuando miro los ejercicios de Xelo. 
Si un día dejo de lado mis estupideces, me dedicaré a practicar de forma rutinaria, hasta que consiga hacerlo bien. Como ella.

El segundo el italiano ivano ziggiotti (Ziggy Stardust)

Desconozco su verdadero nombre. De su trabajo me ha gustado, además de la caligrafía, la belleza de algunas de sus iluminaciones y letras capitulares.  También alguien de quien aprender ejercitándose poco a poco.

Ferdinandus, d.s.

martes, 9 de octubre de 2012

Páginas para disfrutar. 3


Ser autodidacta tiene bastantes inconvenientes, pero también algo muy positivo: nos tenemos que espabilar para buscar dónde aprender, cómo solucionar los problemas, quién está haciendo algo que puede interesarnos. 
Cuando se encuentra una alternativa, o una idea original, o una nueva forma de hacer las cosas, son momentos que merecen la pena.
A veces estas respuestas se encuentran en calígrafos de una calidad excepcional; otras en artesanos quizás menos sofisticados, pero con una pasión por la pedagogía encomiable. Personalmente, lo que más agradezco es cuando, más allá de la obra final, nos muestran el proceso y comentan cómo lo hicieron y qué materiales utilizaron. Algunos, incluso, si se les pregunta, tienen la deferencia de solucionar nuestras dudas amablemente a través del correo electrónico.
Hoy quiero compartir las páginas de cuatro de esos calígrafos que últimamente he visitado y que me han abierto nuevos horizontes.

  • Marcelo (Santiago de Chile)
Trabaja con técnicas variadas —lo último en su página es un trabajo sobre piedra— y destaca en dos aspectos que me entusiasman: el trazado en diversas tipografías y las orlas. Es, además, uno de esos profesionales asequibles y didácticos.

Oriol Miró (Barcelona)
Se perciben sus casi veinte años de experiencia en cualquiera de sus trabajos. En su web pueden admirarse alfabetos, cubiertas de libros, decoraciones de fachadas o facsímiles. Suele realizar talleres de diferentes temáticas. 

José C. Miguel (México, D.F.)
Su galería en Flikr se llama Galería de novato001 / La mejor foto aún no es tomada y, además de fotografías, tiene un apartado de caligrafía e iluminación interesante. Todavía no ha colgado mucha obra, pero merece la pena. En el blog explica cómo hace las cosas. 

Benoît Furet (Finisterre, France)
Un calígrafo con un estilo original y unos trabajos que me encantan. Ha “modernizado” y estilizado algunos motivos decorativos medievales y trabaja también con grabado, con resultados preciosistas. Una obra a consultar,  ya que abre perspectivas muy interesantes en caligrafía.
Espero que las disfrutéis tanto como yo.
Ferdinandus, d.s.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Páginas para disfrutar. 1



(Walters Art Museum Illuminated Manuscripts)  Illuminated Manuscript, Bible (part), Samson kills the lion, Walters Manuscript W.805, fol. 140r 

El próximo lunes comenzará el nuevo curso académico. Volveré a mis rutinas habituales —de hecho ya he comenzado el regreso— y la caligrafía pasará a un segundo plano, a ese tiempo libre, siempre escaso, compartido con la familia, la formación, otras aficiones y diversas necesidades.
Como despedida de estas vacaciones estivales quisiera compartir — y recomendar—algunas de las páginas y blogs que he ido siguiendo y que han despertado mi admiración y mi agradecimiento a esas personas que, además de profesionales, son también generosas y muestran y comparten lo que hacen.
Ha merecido la pena dedicar un tiempo en disfrutar cada una de estas páginas, auténticas fuentes de inspiración.

  • Una calígrafa de las antípodas muy interesante
Gemmma Black (Australia)
En sus miniaturas es preciosista y tiene un dominio total de la caligrafía; la variedad de ejemplos dan fe de ello. Lamento que esté físicamente en las antípodas, ya que ofrece un curso de dorado que se ve interesantísimo.

  • Tres iluminadoras rusas que encontré buscando trabajos en alfabeto cirílico
Inna Bondarenko / inessabon 
Una artista prolífica: hace caligrafía, dibujos, dorados, decoración de agendas y fotografías. Esta variedad no resta, sino suma, calidad a toda su obra. A consultar sin prisas.

Marina Marjina 
Hace caligrafía latina y cirílica, arte, ilustración. dorados... todo de una gran calidad y con un gusto exquisito.

Masha Mi / liniya_mi 
Aunque su obra más extensa parece ser la fotografía, tiene algunos trabajos realmente brillantes en caligrafía.

  • Y, finalmente, dos páginas para los amantes de manuscritos medievales, tras las cuales hay un trabajo ingente de divulgación de la caligrafía y la iluminación. Las fotografías de las páginas de las obras son de una gran calidad e impresionantes  los libros que presentan.  Dos auténticas joyas.
Virtual Manuscript Library of Switzerland / e-codices (Suiza)

Walters Art Museum Illuminated Manuscripts / William Noel (Baltimore, MD)


(La P iluminada con que se abre este post pertenece a esta página)

Se acerca el equinoccio de otoño. A todos ellos, gracias de nuevo.

Ferdinandus, d.s.

jueves, 16 de agosto de 2012

Una web de obligada consulta: La Biblioteca Digital Mundial



La Biblioteca Digital Mundial es una web poco menos que increíble, ya que pone a nuestro alcance documentos digitalizados de gran calidad, con la posibilidad de obtenerlos en formato .pdf y de consultarse en varios idiomas.
Pueden buscarse por Lugar, Período (desde el 8.000 a.C hasta posteriores a 1950), Tema, Tipo de artículo o Institución.
En el campo de la caligrafía y la ilustración hay auténticas joyas en diversas lenguas y estilos: El Arder y derretirse, una copia en árabe e iluminada del poema de Naw’ī Khabūshānī, del s. XVII; el Evangelio de Miroslav (c. 1180), escrito en alfabeto cirílico y considerado el más hermoso de los manuscritos serbios; el Sidur, de comienzos del XIV escrito en hebreo sefardí; la Biblia Pauerum, o Biblia de los Pobres, encargada por Pedro I, abad de Metten; las Cántigas de Santa María, un manuscrito realizado durante el reinado del Alfonso X el Sabio; la Biblia del Diablo (Codex Gigas) un texto de la Bohemia del s. XIII. 
O xilografías como Das Narrenschiff (La nave de los necios) de Sebastian Brandt, en cuyas ilustraciones trabajó, siendo joven, Alberto Durero; o un Ars Moriendi (El arte de morir) con una de cuyas páginas abro este post.
Se acerca el equinoccio de otoño y los días se acortan. Bueno es tener imágenes de las que disfrutar de vez en cuando.
Ferdinandus, d.s.