Mostrando entradas con la etiqueta Logo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Logo. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2015

Nuevo logo de cabecera

Nuevo logo de cabecera
A partir de ahora, el blog irá cambiando. Hoy de diseño de cabecera. Como señalaba en un post anterior, el título “In uenerationem Titivillus” me resultaba distante y, demás, deseaba hacerlo más personal. Así que ¿porqué no llamarlo, sencillamente, Ferdinandus, d.s., que es como firmo?
También deseo —lo iré haciendo poco a poco— introducir elementos no caligráficos, cosas tan diferentes como reflexiones, música que me gusta o que me descubren mis hijos, libros e incluso recetas de cocina. Y es que me divierte y relaja hacer caligrafía, pero no de forma exclusiva.

En un momento dado empecé a observar que había cosas que me atraían y que quedaban fuera del blog, y me entraron ganas de ir integrando algunas; de compartirlas. Y, por supuesto, de recibir, también de esas áreas,  ideas y opiniones nuevas que los demás deseéis compartir.
He de reconocer que le cambio no lo he tenido claro. Primero jugué con aquella doble hoja que comentaba en un post anterior, pero finalmente no me convenció y busqué una idea nueva.



La encontré en unos bocetos para un trabajo que nunca llegué a realizar —espero hacerlo algún día— y cuya orla la constituían alcachofas, una de mis verduras predilectas y cuya ingestión, a la brasa, es un nexo de unión simbólico con parte de mi familia.


Así que introduje este diseño, y éste es el nuevo resultado. Mi esposa me dice que los verdes han quedado algo oscuros. Le doy la razón.


Y aquí seguimos.
Ferdinandus, d.s. bajo el signo de Tauro

miércoles, 29 de abril de 2015

Nombres y logos: Familiar

El verano pasado me entretuve con algunos trabajos que, por diversas razones, no llegué a publicar. Lo hago ahora, con un poco más de tiempo para dedicarme a estos menesteres. La fecha-signo zodiacal que consta es la de su elaboración, no la de su publicación.

El papel es un pliego de 21 x 21 cm. aproximadamente fabricado por el Molí de ca l’Oliver, situado en Sant Quintí de Mediona, un pueblo cercano a Vilanova i la Geltrú. Tiene una textura muy agradable, un color crema ocre que me gusta, las marcas de lápiz se borran bien y la acuarela y la tinta corren con fluidez, tanto con plumilla como con pincel. 

Además de tintas de Windsor & Newton he utilizado, para el relleno de las letras de más tamaño y el repaso del perfil de la orla, acuarelas, ambas en tubo. La negra es la Negro Marfil (780) de Schmincke (Horadam) y la roja la Cadmium Red Pale Hue (103) de Cotman (Windsor & Newton).

La tipografía elegida es una bastarda tomada de Klaus Peter Schaeffel. El signo “&” es una concesión poética: está inspirado en el cartel de la boulangerie (panadería) que se encuentra frente a la iglesia de Nuestra Sra. de Orcival, en el corazón de la Auvergne, que volvimos a visitar.


La orla inferior está inspirada en una ilustración de una de las primeras ediciones de Das Narrenschiff (La nave de los necios) de Sebastian Brandt (1458-1521). Este texto, toda una fuente de inspiración para orlas y decoraciones, se encuentra disponible en la Biblioteca Digital Mundial ( http://www.wdl.org/es/search/?q=Das+Narrenschiff+&qla=es ) gracias a la gentileza de la Biblioteca Estatal de Baviera ( http://www.wdl.org/es/search/?institution=bavarian-state-library ), y poder consultarlo es un auténtico lujo para cualquier aficionado.




Ferdinandus, d.s., bajo el signo de Cáncer

miércoles, 22 de abril de 2015

Logos pensando en cambios

Estoy pensando en cambiar la presentación del blog. El título, que me divertía mucho al principio, ahora me resulta cargado y hasta pedante.
Y, puestos a enredar, he comenzado por un par de imágenes, aunque posiblemente al final ni las aplique.
He trabajado con dos ideas: de un lado un caracol, símbolo del movimiento Slow, del que intento ser seguidor.  He trabajado a partir de unas fotografías que hice en la Selva Negra hace unos años; para la decoración de la concha me inspiré —sin que tenga nada que ver con este molusco— en una de las baldosas del suelo del Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona.


La segunda idea se fue complicando a medida que hacía pruebas. Primero era simplemente una hoja; después “vi” que uno de sus sectores podía relacionarse con el símbolo del Taoísmo (los conceptos del Yin y el Yang), simplemente añadiendo un círculo interior y una exterior. Me hizo gracia la idea porque esta filosofía me había atraído mucho cuando era joven. Más tarde la proyecté al tiempo que la invertía, para repetir el efecto y, para unir los peciolos, usé otro símbolo también simétrico, el del signo zodiacal de Géminis, bajo el que nací.




Finalmente, y aunque después lo dibujé completo, decidí “eliminar” una de las partes de la casi simetría, para significar también la dualidad entre lo que se muestra y lo que se oculta.



En fin, puro disfrute filosófico mientras hacía pruebas con el sencillo diseño de una hoja.

Ferdinandus, d.s.


Bajo el signo de Aries

jueves, 10 de julio de 2014

Nombres y logos: Andrea

Para su nombre he utilizado también una estructura cuadrada y como tipografía una uncial minúscula. El papel es el mismo que el de Carla y los colores también compartidos. En este caso, en cambio, si que he marcado en rojo la inicial del nombre. 

A nivel de centrado ha sido la más cómoda, ya que tenía un número de letras pares y de ancho normal. 

La utilización de la letra uncial venía dado por permitir esta tipografía una anchura superior a la altura. En este caso, he utilizado una proporción de 1’5 a 1, para así poder encuadrar perfectamente tres grupos de dos letras.


Ferdinandus, d.s. Bajo el signo de Cáncer

miércoles, 9 de julio de 2014

Nombres y logos: Carla

Aquí ha funcionado el método del ensayo y el error. En principio pensé en una letra Claudius, pero no acabó de convencerme el resultado con la “l” en el centro. 

A ella tampoco, así que me pasé a lombardas. Al ser el número de letras impares me vi obligado a colocar la última “A” en el hueco de la “L” para mantener la estructura en cuadrado. 

Para señalar su importancia la coloreé en rojo (también la letra final, como en Guillermo).

Ferdinandus, d.s. Bajo el signo de Cáncer

martes, 8 de julio de 2014

Nombres y logos: Guillermo

Cuentan que a una madre beduina le preguntaron un día a qué hijo quería más y respondió: al que está de viaje mientras no regresa, al enfermo mientras no sana, al pequeño mientras no crece.
Los hijos crecen, vienen, se van. Ahora las vacaciones juntos ja no son tan fáciles. He dedicado un par de días a caligrafiar sus nombres: a tenerlos presentes mientras elegía tipografías, estructuras, colores.... 
Guillermo es el mayor. El papel blanco, en vez de ahuesado, ha sido puro azar. He elegido una letra Klingpor de Rudolf Kock, pero la he acortado, ya que la original era demasiado estilizada para mi gusto. He colocado su nombre entre paréntesis en alusión a la carrera que cursa y a su mentalidad metódica (cuando a él le parece bien).

Tener una letra estrecha (I) y una doble (LL) forzó un poco el diseño.

En vez de pintar de rojo la inicial, pinté la letra final. 


Ferdinandus, d.s. Bajo el signo de Cáncer

sábado, 14 de abril de 2012

Diseñando un logo mientras procastino

Mi hija pequeña —en plena adolescencia— me pregunta que si le puedo diseñar un logo para un dúo musical que ha formado con una amiga. Es una propuesta informal y para la que no hay prisa, pero como necesito relajarme y no me apetece hacer lo que debería hacer —procastinación activa, llamo yo a esto— me pongo a ello. 
Es un dúo en plan moderno, y yo soy más clásico, así que intento hacer algo original que compagine el frescor con la originalidad y que nos pueda gustar a los dos.
Finalmente, tomando como modelo una A capitular de un manuscrito del siglo XIV, hago las variaciones para que se adapte a lo que yo quiero e “invento” la Y griega que necesito (son sus dos iniciales). 
A mi hija el boceto le ha gustado, aunque no tiene claro que sirva para lo que quieren —y hay que esperar el visto bueno de la compañera, claro—. En cualquier caso, yo me lo he pasado bien, ella está contenta y si lo acabaré o no, dependerá de los próximos acontecimientos. 
Y hablando de procastinar activamente: Recuérdese la frase del Evangelio: “No os inquietéis, pues, por el mañana; porque el día de mañana ya tendrá sus propias inquietudes; bástele a cada día su afán”. (Mateo, 6:34). Pues eso.

Ferdinandus, d.s.