sábado, 20 de diciembre de 2014

Navidad de 2014. II. Ama et quod vis fac.

La frase elegida para este año ha sido de Agustín de Hipona (San Agustín, obispo de Hipona, 354-430): AMA ET QUOD VIS FAC,  cuya traducción sería: “Ama y haz lo que quieras”. 
La frase completa era: 
Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor. Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos.
Me pareció perfecta para expresar lo que deseaba en estas navidades.
Siguiendo la costumbre, he utilizado el rojo y el verde, colores asociados al acebo (Ilex acquifolium), planta tradicional navideña.
En la fecha, al final, he decidido “pasarme” un poco, en vista de cómo se van perdiendo referencias y cada vez vulgarizamos más el lenguaje. En vez de “solsticio de invierno” he utilizado “solsticio hiemal” —curiosamente, las palabras estío, o estival, relacionadas con el verano, sí se usan, pero hiemal, para invierno, es bastante desconocida— y he anotado la fecha del día en números ordinales. Ganas de distraerme.

Y, siguiendo con las ganas de probar, antes de colocar la decoración a base de frutos de acebo, realicé algunas instantáneas colocando sobre los espacios vacíos del manuscrito diferentes elementos que había en casa, como unas bases para velas o algunas hojas secas prensadas. 



Finalmente nos decimos por la decorada con los citados frutos pintados, pero muestro las otras para que se vean los diferentes resultados. La idea de combinar flor seca con caligrafía, que había usado hace ya bastantes años, vuelve a parecerme atractiva. El tiempo dirá qué hacer con la idea.
Ferdinandus, d.s.


Navidad de 2014. I. Distracciones con iniciales

Una de mis distracciones favoritas es “interpretar” —modificando más o menos rasgos a mi gusto—  iniciales que encuentro en manuscritos antiguos. Luego, en la mayor parte de los casos, no las utilizo en ninguna composición, o las simplifico tanto que apenas se parecen, pero mientras dura mi trabajo con lápiz en papel de boceto me relajo y disfruto.
En este caso, la referencia ha sido el extraordinario Catálogo de Manuscritos Iluminados de la Biblioteca Británica  (British Library, Catalogue of Illuminated Manuscripts) que puede encontrarse, digitalizado, en: http://www.bl.uk/catalogues/illuminatedmanuscripts/welcome.htm
Sencillamente extraordinario y para perderse mirándolo durante horas.
Hace un mes, a partir de ellas, empecé a diseñar la felicitación navideña de este año.
La más elaborada ha sido la A capitular, cuya referencia original, por si desea consultarse es: Royal 6 C VIII Paulus Orosius, Dares of Phrygia (attributed to) , Historiae adversus paganos, in seven books...  y puede verse en su contexto en http://www.bl.uk/catalogues/illuminatedmanuscripts/ILLUMIN.ASP?Size=mid&IllID=6456

También hay un par de S, una tomada de Harley 1762 y la otra de Harley 4124, que he combinado y simplificado. La V, de Landsome 453 ha servido únicamente como idea, y de la T no tengo la referencia correspondiente.

Ferdinandus, d.s.

jueves, 10 de julio de 2014

Nombres y logos: Andrea

Para su nombre he utilizado también una estructura cuadrada y como tipografía una uncial minúscula. El papel es el mismo que el de Carla y los colores también compartidos. En este caso, en cambio, si que he marcado en rojo la inicial del nombre. 

A nivel de centrado ha sido la más cómoda, ya que tenía un número de letras pares y de ancho normal. 

La utilización de la letra uncial venía dado por permitir esta tipografía una anchura superior a la altura. En este caso, he utilizado una proporción de 1’5 a 1, para así poder encuadrar perfectamente tres grupos de dos letras.


Ferdinandus, d.s. Bajo el signo de Cáncer

miércoles, 9 de julio de 2014

Nombres y logos: Carla

Aquí ha funcionado el método del ensayo y el error. En principio pensé en una letra Claudius, pero no acabó de convencerme el resultado con la “l” en el centro. 

A ella tampoco, así que me pasé a lombardas. Al ser el número de letras impares me vi obligado a colocar la última “A” en el hueco de la “L” para mantener la estructura en cuadrado. 

Para señalar su importancia la coloreé en rojo (también la letra final, como en Guillermo).

Ferdinandus, d.s. Bajo el signo de Cáncer

martes, 8 de julio de 2014

Nombres y logos: Guillermo

Cuentan que a una madre beduina le preguntaron un día a qué hijo quería más y respondió: al que está de viaje mientras no regresa, al enfermo mientras no sana, al pequeño mientras no crece.
Los hijos crecen, vienen, se van. Ahora las vacaciones juntos ja no son tan fáciles. He dedicado un par de días a caligrafiar sus nombres: a tenerlos presentes mientras elegía tipografías, estructuras, colores.... 
Guillermo es el mayor. El papel blanco, en vez de ahuesado, ha sido puro azar. He elegido una letra Klingpor de Rudolf Kock, pero la he acortado, ya que la original era demasiado estilizada para mi gusto. He colocado su nombre entre paréntesis en alusión a la carrera que cursa y a su mentalidad metódica (cuando a él le parece bien).

Tener una letra estrecha (I) y una doble (LL) forzó un poco el diseño.

En vez de pintar de rojo la inicial, pinté la letra final. 


Ferdinandus, d.s. Bajo el signo de Cáncer

lunes, 7 de julio de 2014

Iniciales para un texto del rabino Hillel

Hillel, llamado por unos el Anciano y por otros el Sabio, fue un rabino que vivió entre los años 70 a.C y 10 d.C. 
Preocupado por la moral y la humildad, fue famoso entre los suyos y hay quien llegó incluso a imaginar que había sido preceptor de Jesús niño en Nazaret.
Yo descubrí una frase suya que me impactó en uno de esos textos de juventud que tantos nos influencian: El Miedo a la libertad de Erich Fromm (si no recuerdo mal).
Para las iniciales he tomado como referencias algunas del texto clasificado como Engelberg Stiftsbibliothek Co. 67 f., sobre todo una C* y una S, aunque bastante modificadas. Las Q aún están más cambiadas y la Y la he realizado a partir de las anteriores.





He utilizado tintas de la casa Winsor & Newton de la serie Calligraphy Ink que, salvo el púrpura, han resultado demasiado oscuras para mi gusto.

Ferdinandus, d.s. 

* Pueden consultarse en la página que e-codices tiene en Flickr https://www.flickr.com/photos/e-codices/12294044765/