lunes, 27 de julio de 2020

F de Fernando, con hojas.

No sé si hay demasiadas personas capaces de juzgarse a sí mismas con un mínimo de imparcialidad. Yo no, desde luego. Así que, para organizar mi inicial decidí no imaginar nada, recurrí a un F bastante común —y que quedó demasiado gruesa al final, pero no me percaté hasta bueno le di color—,  y asumí un poco del resto de las iniciales de la familia, como para significar algunas de mis grandes dependencias emocionales: Las hojas son de forma hastada, como las que utilicé para la G mi esposa; sus colores —así como los de los pequeños frutos— son, en cambio, la combinación de los utilizados en las iniciales de mis hijas e hijo.
Inscribí mi inicial en un hexágono regular —esta vez afinidades con el número seis— y, como en el caso de la G de Guillermo, tardé unas dos semanas hasta que me decidí por la tipografía del título que he hecho coincidir con la suya.

Estos días está haciendo mucho calor. Y lo noto.
Ferdinandus, d.s. Finalizado entre el segundo decanato de Cáncer y el primer decanato de Leo del Anno Dominice Incarnationis de MMXX.

sábado, 25 de julio de 2020

G de Guillermo con hojas

Era de esperar. En un momento dado me pregunté ¿por que no hacer las iniciales de todo el conjunto familiar e integrar así también a los varones? Y de este modo comencé, simultáneamente, a dibujar una G para mi hijo Guillermo y una F para mí mismo.
Guillermo siempre nos ha parecido complejo y brillante —a su manera, por supuesto— por lo que me planteé insertar su inicial en un heptágono regular —afinidad simbólica con el número siete— y utilizar colores relacionados con el Sol, ya que nació bajo el signo de Leo. 

Decidí utilizar el amarillo limón para la base y, además del pan de oro, usar también la tinta dorada de la serie Calligraphy Ink de Winsor & Newton añadida en algunas partes.

Para romper la monotonía cromática, que me resultaba demasiado monótona y daba al trabajo un aire de “sobreexposición”, añadí pequeños frutos rojos al lado de los anaranjados y dorados.
Las hojas, esta vez, han sido lanceoladas.

Acabé el trabajo hace ya un par de semanas, pero he estado dudando durante todo este tiempo con la tipografía a utilizar en el título. Al final una uncial.
Ferdinandus, d.s. Finalizado entre el segundo decanato de Cáncer y el primer decanato de Leo del Anno Dominice Incarnationis de MMXX.

sábado, 6 de junio de 2020

C de Carla en granates y cálidos

Intentando cosas nuevas. No un color ni dos, sino alguno más. Siempre acuarela. El dominante ha sido el Carmín de gar oscuro nº 354, de Schmincke Horadam (en tubo), complementado con Rojo de cadmio nº 332, Carmín 333, y Amarillo indio nº 225 en pastilla. Para las frutillas, la tinta Escarlata Calligraphy Ink de Winsor & Newton mezclada con pasta de relieve La Pajarita.

Por cierto, el puntito para significar el brillo de cada frutilla, después de pruebas con tinta, gouache, etc, el mejor resultado lo he obtenido con un rotulador blanco de punta fina: concretamente el Begreen de Pilot.

El papel utilizado el ya comentado Garzapapel para acuarela de 300 gr. de 20 x 20 cm y barbas a los cuatro lados. 


E insisto, la C no está inscrita en un círculo, sino en un óvalo, aunque no sea fácil percibirlo.
Ferdinandus, d.s. Finalizado en el segundo decanato de Géminis del Anno Dominice Incarnationis de MMXX.

viernes, 5 de junio de 2020

A de Andrea en tonos verdes

Siempre hay cosas que se tienen claras desde el principio —aunque luego pueden cambiarse— y también están las dudosas. En ese caso, nuestra duda fue si utilizar un tono de verde o dos. Andrea y yo coincidíamos en el color adecuado, pero también veíamos interesante la combinación, así que finalmente nos decidimos por ambos. Los elegidos fueron las acuarelas Verde brillante nº 551 y Verde permanente nº 553 de Schmincke.
El papel utilizado —un día de estos, cuando se acabe, ya probaré otro— fue un Garzapapel para acuarela de 300 gr. de 20 x 20 cm y barbas a los cuatro lados. 

El dorado ha seguido dándome algunos problemas. Con ganas de lograr un buen volumen, primero apliqué la típica pasta de relieve de La Pajarita brillante pero, al secarse, se hundía en la zona central, a pesar de que le di dos capas.

Después, como base para dorar, he utilizado el Instacoll System Base de la casa Kölner, que me funciona muy bien sin otro producto posterior. 

Y hubo también un segundo problema con la pasta de relieve que no fue grave, pero cuyo resultado no era el que pretendía. Esta pasta me ha ido siempre muy bien mezclada con la tinta Escarlata de Winsor & Newton pero, al mezclarla con otros colores —la tinta Verde también de Winsor & Newton y los verdes 551 y 553 de las acuarelas Schmincke— el resultado fue un tono verde oscuro muy homogéneo, donde no se notaban las diferencias cromáticas de los colores originales.
Es lo que apliqué para resaltar las frutillas que esta vez, a diferencia de la G de Godelieve, no tenían ramitas que los unieran a los tallos de las hojas. 
Ferdinandus, d.s. Finalizado en el segundo decanato de Géminis del Anno Dominice Incarnationis de MMXX.

miércoles, 3 de junio de 2020

A de Andrea y C de Carla. Bocetos

En casa hay tres mujeres. Así que, tras la G de mi esposa —me gustó cómo quedó al final—  decidí repetir diseño —con variables, que hay que intentar cosas nuevas— con las iniciales de mis hijas: la A y la C.
Esta vez he de decir que he enredado un poco más a la hora de dibujarlas y la verdad es que el resultado me parece, en estos momentos, incierto. Siempre he dicho que cada obra, por pequeña que sea —un simple boceto, por ejemplo— tiene una vida propia que va emergiendo a medida que se realiza. En resumidas cuentas, que ahora que los veo no acabo todavía de entenderlos.

El esquema general sigue la misma pauta que la G: una inicial decorada con hojas y frutillas con una partición en la prolongación del peciolo y el ápice redondeado. Aunque en esta ocasión he establecido algunas variantes: si en la G de Godelieve las hojas tenían una forma astada, en la A de Andrea son acorazonadas. Y si la primera estaba inscrita en un cuadrado, esta lo está en un rectángulo.

Las hojas de la C de Carla, en cambio, son palmeadas y, aunque aparentemente está inscrita en un círculo en realidad lo está en un óvalo, aunque esté poco definido. 

Este diseño ha sido una elección intuitiva, intentando adivinar qué forma definía mejor a cada una desde mis sensaciones.
Ferdinandus, d.s. Realizado entre el tercer decanato de Tauro y el primer decanato de Géminis del Anno Dominice Incarnationis de MMXX.

viernes, 28 de febrero de 2020

G de Godelieve en tonos azules 2. La inicial

El papel utilizado ha sido, como es habitual, un Garzapapel para acuarela de 20 x 20 cm que, como siempre, me parece muy bonito pero en el que la plumilla fina se atranca que es un contento. Aunque hay alternativas.

Tras los primeros trazos —para horror de los puristas, prescindí de la plumilla que se atranca y utilicé un rotulador de gel de 0,38 mm de MUJI, que es mi preferido para escribir— fijé los límites del dorado, que en este caso han sido unos simples filetes laterales, los cubrí con una capa de pasta de relieve de La Pajarita y, cuando estuvo bien seca, le superpuse el Kölner Instacoll System Base

Una hora después, estaba listo para aplicar el pan de oro con un palillo de las orejas, ya que utilizando este producto no hace falta pulirlo después.

Luego los azules. Para la letra utilicé el gouache Azul cobalto Nº 512 de Talens mezclado previamente con pasta relieve satinada para darle un poco de volumen y brillo. Para las hojas usé la acuarela Schimincke Ultramar 443.

Los pequeños frutos, en un principio, había pensado en hacerlos granates, pero, tras consultar con la parte femenina de la familia, estuvimos de acuerdo en que sería mejor centrarse en la gama azul, así que busqué un tono más oscuro para diferenciarlos: la Calligraphy Ink  Azul oscuro de Winsor & Newton

Y, para finalizar, un toque con un puntito blanco en cada uno. Por cierto, me repito pero, para conseguir volumen… añadí a la tinta un poco de pasta relieve La Pajarita satinada.
Y esto es todo por ahora.
P.S. Tengo aquí que reconocer que, cuando finalicé la decoración con las hojas, estuve a punto de dejar la G tal cual y no añadir los frutos. Pero me pudo la curiosidad, ¿el resultado? Va en gustos.


Ferdinandus, d.s. Finalizado en el primer decanato de Piscis, el vigésimo séptimo día del mes de febrero del Anno Dominice Incarnationis de MMXX.